
Navieras: Victimas de Guerra Comercial de Estados Unidos
Millones de empleos, así como el sustento de los ingresos de las líneas marítimas, dependen del Comercio Global. El 80% de todo el comercio mundial cruza los océanos.
Aún en tiempos de bonanza, el margen de ganancia de la industria naviera ronda el 3% de los ingresos, según estudios contratados por la consultora londinense Drewry. Esto es sin duda un margen mínimo, para un servicio que demanda gigantescas inversiones y obliga a asumir grandes riesgos.
Siendo las cosas así, veremos a la industria naviera como primera víctima, forzada a bruscos cambios, como reducción o recolocación de flota, reducción de personal, entre otras medidas para enfrentar los duros momentos que ya se vislumbran.
Caso de USA vrs China
La imposición de Impuestos por parte de Estados Unidos a bienes de China, ha provocado que China tome medidas recíprocas. Esto golpeará los flujos de carga con dirección a Estados Unidos, así como los flujos de regreso a China. De esta forma, las navieras asumirán un golpe doble. Verán disminuidos sus tráficos en ambas direcciones!
China dejaría de exportar artículos electrónicos de consumo masivo, acero, aluminio y otros bienes…, sin embargo Estados Unidos dejaría de exportar productos de la agro-industria como soja, maíz, trigo, lácteos, licores, manufactura como motocicletas y otros bienes.
China ha demostrado una gran capacidad de adaptación, que sin duda le ayudará para colocar su producción en otros mercados. Estados Unidos, por el contrario, carece de tal capacidad de adaptación. El sector agrícola norteamericano se verá muy golpeado y con dificultades para colocar sus productos en el resto del mundo.
Caso de USA vrs México
México se verá sin duda muy golpeado por los impuestos de Estados Unidos, sobre bienes relacionados con Acero y Aluminio. Durante los años posteriores al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, se dieron importantes desarrollos industriales en México, dedicados especialmente a exportar a Estados Unidos. Ahora muchos de ellos verán restada su competitividad y, por lo tanto, se verán obligados a buscar rápidamente otros mercados que les den mejor recibimiento.
Agro, Industria y Comercio Norteamericano contra los aranceles de Trump
El sector productivo de Estados Unidos se ha manifestado abiertamente en contra de los aranceles que han activado una guerra comercial de alcance global, donde vislumbran como mayores perdedores, tanto a los consumidores norteamericanos, como a todo el sector productivo de la economía.
Los consumidores verán encarecidos muchos productos de consumo, lo cual podría incrementar la presión inflacionaria en la economía norteamericana. No vamos a profundizar por ahora en esta tendencia. Solo diremos que este sería otro elemento que podría tener efectos importantes en la economía mundial, si llegara a dimensiones importantes.
Es probable que otro efecto en Estados Unidos, sea la pérdida de puestos de trabajo.
Daños Colaterales
Definitivamente las empresas navieras recibirán el más fuerte de los embates. Deberán ver disminuir el tráfico en rutas tradicionales y mantenerse a la expectativa por cambios en el mercado, cuando los flujos de comercio internacional logren reorganizarse de alguna forma, de acuerdo al nuevo escenario.
Grandes Operadores de Logística también se verán afectados, pues mucho de sus más importantes fuentes de ingreso están ligadas al tráfico entre China y Estados Unidos.
Por supuesto el impacto será fuerte también en el sector logístico mexicano, especialmente el dedicado al transporte de y hacia Estados Unidos.
La estrategia que dicta la lógica aplicar, sería la diversificación de mercados y el estado de alerta para detectar las nuevas oportunidades que se presentarán. Esto ayudará a compensar la disminución en los tráficos con Estados Unidos
Seguros de Transporte de Carga.
Seguros de Stock-Throughput.
Seguro de Responsabilidad Civil.
Asesoría en Gestión de Reclamo