Navieras maniobran ante crisis del sector

Líneas Marítimas maniobran en la crisis para buscar salir fortalecidas.

El mercado de las Navieras Porta Contenedores se encuentra definitivamente en convulsión. El 2018 no va a ser un buen año para el sector. De esto no hay duda. Los primeros dos trimestres del año han estado caracterizados por resultados negativos.

Es evidente, también, que existe desde hace algunos años una sobre-oferta (capacidad) de espacios y en la cantidad de barcos que operan las diferentes rutas. Esto se ha reflejado por mucho tiempo en las bajas tarifas con las cuales deben sobrevivir las navieras, a pesar de importantes aumentos en sus costos, así como en la necesidad imperiosa de inversiones, que deberán estar completadas en los barcos, para cumplir con las nuevas regulaciones ambientales que se aplicarán al sector a partir de 2020.

El estado financiero del sector, las bajas tarifas, la sobre oferta, la competencia despiadada, han hecho pensar inclusive, que persiste, lo que hemos llamado “El Fantasma Hanjin”, es decir, el peligro de que se declare una o más insolvencias entre las Líneas Marítimas. Inclusive, varias de las mayores líneas se encuentran con sus capacidades de endeudamiento cerca del tope, a raíz de adquisiciones de competidores, para tomar mayor fortaleza y bajar niveles de competitividad en mercados estratégicos para ellos.

Tarifas desde China suben un 41%

Mientras tanto, con el arranque de la esperada “Temporada Alta” o “Peak Season”, los operadores navieros han logrado obtener mayores tarifas. En promedio ha habido un aumento del 41% con respecto a la temporada baja de este año. En gran parte esto se debe a la alta demanda clásica de la temporada, así como a los recortes de capacidad que han adoptado algunas líneas.

Las alianzas por un lado recortan capacidad, ejerciendo presión por tarifas más altas y buscando mayores eficiencias, al combinar recursos, maximizando el uso de los barcos en servicio.

2M Alliance:

MAERSK, MSC y ZIM se unen para compartir rutas, recortando capacidad en Rutas de Asia y logrando mayor eficiencia. Inicialmente la alianza había sido propuesta por MSC a MAERSK, quien inicialmente la rechazó, para posteriormente aceptarla y finalmente sumar a la línea israelí ZIM.

La cooperación consiste en compartir espacios en 5 rutas entre ASIA y la costa este de Estados Unidos. Zim operará una de ellas, mientras que MAERSK y MSC operarán las cuatro restantes.

Como resultado de la Alianza, Zim tendrá un mayor abanico de productos para ofrecer a sus clientes. Maersk y MSC logran reducir costos al eliminar rutas propias, sin afectar en forma importante el servicio a sus clientes.

Ocean Alliance:

Formada por COSCO, OOIL, EVERGREEN, CMA CGM, APL y HAPAG LLOYD, es un adecuado contrapeso a la rival 2M ALLIANCE. Ellos también han reducido su capacidad, eliminando rutas y compartiendo espacio en sus barcos entre los miembros de la alianza.

Movidas Individuales:

Por otra parte, tenemos algunos jugadores con estrategias individuales, que tienden a poner presión sobre las alianzas, en algunos casos, se trata de miembros de éstas!

Así tenemos a:

COSCO:

Aumenta su capacidad con nuevos barcos de gran capacidad, que ya estaban ordenados. Al tratarse de una empresa de propiedad del estado chino, es muy probable que esté dispuesta a sacrificar utilidades, con tal de aumentar su dominio en el mercado.

APL:

Si bien, forma parte de CMA CGM, tiene una estrategia muy propia. Ha impulsado servicios “premium”, con garantía de espacio y de cumplimiento de itinerario. Esta estrategia le diferencia en el mercado. Atiende de esta forma a un pequeño segmento en crecimiento, dispuesto a pagar por buen servicio, el cual ya no es tan común entre sus competidores.

Yang Ming:

Apartado de las alianzas, aumenta su flota, tanto mediante nuevas construcciones, como mediante nuevos contratos de alquiler de buques. Su tamaño relativo es pequeño, comparado sus competidores más grandes, pero puede fácilmente aprovechar la presión por mayores tarifas de sus competidores, para ocupar los espacios adicionales para transportar contenedores en su creciente flota.

ContactenosSeguros de Transporte de Carga.
Seguros de Stock-Throughput.
Seguro de Responsabilidad Civil.
Asesoría en Gestión de Reclamo.
Seguro de Casco para Barcos.

(Fuentes: Handy Shippings Guide, Seatrade Maritime News)