
Calificación de 1 a 5, de Satisfacción en aspectos clave del servicio de transporte marítimo de carga en contenedores.
Las navieras enfrentan hoy en día, una muy difícil situación, en términos de costos altos, baja rentabilidad, altos riesgos y mala percepción del servicio por parte de sus clientes. Vale destacar, que la carga marítima en contenedores, constituye la columna vertebral del Comercio Internacional actual. Cerca del 90% de la carga mundial, se mueve por estos medios. El hecho que la clientela del transporte maritimo en contenedores, mayor medio de transporte para carga comercial, se encuentre descontenta, implica un panorama muy complejo para la industria naviera, pues el grado de maniobrabilidad tiende a ser bajo… y continuar bajando!
Según un estudio de Drewry, publicado recientemente, el servicio que proveen las lineas se ha deteriorado desde 2016. Se realizó una encuesta, para evaluar la satisfacción en 16 diferentes actividades de las lineas. Participaron 400 clientes (embarcadores, agentes de carga, operadores logísticos, importadores y exportadores).
Los resultados muestran que la Calidad del Servicio al Cliente es baja, recibiendo un 57% de calificación (2.85 de 5).
La Confiabilidad en las Reservas de Espacio se cumplan al realizar los Embarques, obtuvo una calificación relativamente baja también, con un 58% (2.92 de 5).
Los tiempos de tránsito resultan también insatisfactorias, con apenas un 59.2% de aprobación (2.96 de 5).
Llama la atención, que otros aspectos oscilan entre un 64% y un 67%. Entre ellos se incluyen aspectos de gran importancia, como:
- Disponibilidad de Espacio en los buques.
- Precisión de Confirmaciones de Reserva y de Llegada.
- Tarifas del Servicio.
- Términos de Clausulas del Contrato.
- Estabilidad de Precios.
- Precisión de Facturación.
- Calidad de Contenedores.
- Cumplimiento contractual de las Navieras.
- Estabilidad Financiera de las Lineas Marítimas.
- Exactitud de la Documentación.

Empeoramiento general en servicios de Carga en Contenedores. (Fuente: Drewry)
En una situación, donde las Lineas tuvieran una alta rentabilidad, estos aspectos serían un poco más fáciles de manejar. Mejorarlos implica sin duda incrementar costos en ciertas áreas estratégicas, lo cual tiende a ser un lujo en el que no querrán incurrir. Por otra parte, el no hecerlo, brinda oportunidad a la competencia que si lo haga… así que nos encontramos ante un dilema.
Si el mercado paga por satisfacción, el que logre el mejor grado de satisfacción podría ser ganador.
Si por el contrario, el mercado no paga más que por lograr el transporte de mercancías, de punto “A” hasta punto “B”, el ganador será el que logre mantener sus costos más bajos.
Análisis
El mercado de transporte de carga en contenedores ( container), se encuentra en una muy delicada situación. De la información presentada más arriba, podemos notar que los clientes (demandantes) del servicio, se encuentran en general poco satisfechos del servicio que reciben. Tampoco están muy felices por el costo del mismo servicio.
Los oferentes del servicio, las navieras, por otra parte, no están siendo muy precisamente “recompensadas” por el mercado, en el sentido que no están percibiendo una rentabilidad adecuada al nivel de inversión, costos y riesgos relacionados con el servicio.
Dado que el servicio es de altísima importancia para el comercio mundial y no es fácilmente sustituible por otros servicios: Transporte a granel en barcos, sería una opción, transporte aéreo otra. Sin embargo, en el primer caso, se intensifican fuertemente factores de inseguridad de la carga, así como mayores costos de manejo y transporte local en términos unitarios. En la opción aérea, el costo es definitivamente el factor limitante.
La gran oferta que existe actualmente en el mercado de transporte de carga en contenedores es lo que brinda una interesante elasticidad a este servicio. Sin embargo, la presión sobre las navieras se acerca al límite. Si el mercado no está dispuesto a pagar mayores tarifas, varias lineas podrían ver amenazada su existencia en el largo plazo.
Las navieras no pueden bajar más las tarifas. Los costos en muchos casos, igualan o sobrepasan los ingresos… Inclusive, a pesar de la coyuntura de sobre-oferta, han optado por cobrar recargos adicionales que al final suben los precios a los clientes. Unas pocas navieras han apostado por mejores servicios, a precios más altos… otras optan por bajar calidad de servicios, pero manteniendo precios, encareciendo de esta forma el servicio, sin subir la tarifa.
Al final la decisión está en el cliente. Los ganadores entre los proveedores de transporte, serán aquellos que hayan sabido complacer mejor al mercado. Los perdedores podrían perecer, por no haber sabido adaptarse a la realidad del mercado.
Seguros de Transporte de Carga.
Seguros de Stock-Throughput.
Seguro de Responsabilidad Civil.
Asesoría en Gestión de Reclamo