Piratería en Océano Índico: regresando!

Riesgo Latente: Piratas vuelven a Golfo de Adén

Gracias a las intervenciones de la Unión Europea, así como a las medidas de seguridad adoptadas por las Lineas Marítimas que transitan la zona, han disminuido la cantidad de ataques, al mínimo, con respecto a los últimos 22 años.

Captura_de_Piratas

Captura de Piratas

Rutas Asia - Europa

Rutas marítimas entre Europa y Asia. El paso más eficiente es pasando por el Canal de Suez y el Golfo de Adén.

Los barcos que transitan la zona, llevan fuerzas privadas de seguridad, armadas, a fin de poder responder y así disuadir a los atacantes. Aún así se reportan intentos constantemente, que típicamente, tras un intercambio de disparos, son abortados.

De esta forma, el riesgo persiste, sin embargo las medidas adoptadas han resultado eficaces hasta el momento para prevenir el secuestro de barcos y tripulantes. El último secuestro se dío en Marzo de 2017, cuando el ARIS XIII fué asaltado y liberado poco después por autoridades somalíes en colaboración con el buque Galicia, de la Armada Española.

 

 

2008: Máximo Dominio Pirata en el Golfo de Adén

Piratas_Somalies

Piratas Somalies a bordo de barco capturado.

El 2008 marcó una época de incertidumbre máxima en el Océano Índico. Hubo 134 ataques y 40 secuestros de pesqueros y barcos mercantes en principalmente en el Golfo de Adén, cuyos autores fueron piratas somalíes, equipados con lanchas rápidas, fusiles de asalto tipo AK-47, M-16 y Lanza Granadas, además de escaleras de abordaje. Buena parte de los blancos, eran buques en

Rutas Asia – Europaruta entre Europa y Asia.

Si no conoce del tema, le recomendamos ver la película “Capitán Phillips”, la cual ilustra muy bien el ataque de los piratas al MAERSK ALABAMA, el 8 de Abril de 2009 (Ver trailer en YouTube).

El paso por aguas Somalíes se hace obligatorio al usar el Canal de Suez. Pues esto permite ahorrar unas 5000 millas náuticas, además de la exposición adiconal a mal tiempo y mayor duración de la travesía, que se tendría si se navegara rodeando el continente africano.

Intervención Europea: 2008 al 2018

Centinela Índico

El gobierno español decide en 2008, entrar a la zona, destacando en Setiembre, un avión P-3 de su Ejército del Aire, para realizar labores de vigilancia, información y prevención de piratería, además de proteger a barcos españoles que transitaran por la zona.

Esta misión realizó un total de 600 horas de vuelo. Finalizó una vez que la Unión Europea decide entrar en conjunto, lanzando la operación Atalanta.

Operación Atalanta

En 2008, la Unión Europea decide intervenir en la zona para recuperar la seguridad para el transporte marítimo, el cual es crucial en el intercambio comercial con Asia. En Enero 2009, inicia la operación, con la misión de proteger los navíos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU con destino a Somalia, así como para garantizar la seguridad del tránsito marítimo en el Golfo de Adén y monitorear la pesca en las costas somalíes. Inicialmente la misión era por dos años, sin embargo fué extendida hasta 2016 y luego hasta diciembre de 2018.

Cuenta constantemente con entre cuatro y siete barcos de guerra, además de entre 2 y 4 aviones patrulla. Durante los 9 años de operación, ha neutralizado a más de 261 grupos de piratas armados y procesado a más de 154 sospechosos de haber participado en actos de piratería.

Otros Actores

Además de la Unión Europea y las fuerzas privadas de seguridad, existen otros actores de peso en el Océano Índico: Los miembros de la OTAN, establecieron la operación Ocean Shield, en alianza con 17 paises más, incluyendo a China, Australia, India, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Oman, Pakistán, Arabia Saudita, Corea del Sur, Ukrania y otros. Esta operación finalizó el 16 de Diciembre de 2016.

Estados Unidos por su parte, establecia la operación Task Force 150, la cual incluye una fuerza

Autor: Georg von Köller (DirectorComercial de Cargox)

(Fuentes: Libertad Digital, Debate, Wikipedia, ICC, Esglobal)

Contactenos

Seguros de Transporte de Carga.
Seguros de Stock-Throughput.
Seguro de Responsabilidad Civil.
Asesoría en Gestión de Reclamos.